1. Creación de la Empresa
Nombre: Añadir una breve explicación sobre la importancia de elegir un nombre atractivo y relevante.
Sede: Ubicación de la empresa para posibles clientes.
N.º de empleados: Necesario para cubrir todas las áreas de la actividad.
Logística: Incluir una lista del inventario básico: bicicletas, equipos de seguridad, herramientas de reparación, GPS, etc.
Precios por tipo de rutas: Ejemplificar con rutas de media jornada, un día completo, o de fin de semana.
2. Diseño de la Ruta de Varios Días
Nombre de la Ruta: Una denominación atractiva y fácil de recordar.
Descripción Técnica y Gráfica: Tipo de terreno, dificultad, descripción de los puntos importantes del recorrido, y un gráfico del perfil.
Distancias y Recorrido: Detalles de cada tramo.
Horario Previsto y Avituallamientos: Horario estimado, puntos de salida y llegada, y momentos de descanso o comidas.
Condiciones Ambientales: Clima, época del año recomendada, eventos locales.
Seguros: Coste por participante para garantizar la seguridad.
3. Requisitos Técnicos y Materiales
Bicicleta: Tipo recomendado, posibles reparaciones que cada usuario debe conocer.
Material Necesario: Lista de repuestos, bidones, botiquín.
Recomendaciones al Cliente: Indumentaria, material obligatorio, alimentación, forma física necesaria, y control de la bici.
4. Realización de un Presupuesto
Desglose de Precios: Incluir los precios para el usuario.
Beneficios y Margen de Ganancia: Diferenciar el coste total del precio de venta.
Ofertas y Promociones: Ejemplo de algún paquete especial o descuento para grupos.
5. Exposición del Proyecto
Presentación Visual: Cartel o diapositiva (PowerPoint, Genially, Prezi).
Exposición Oral y Grabada: Breve orientación sobre cómo se evaluará la exposición oral, y recomendación sobre grabación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario